viernes, 30 de mayo de 2014

LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS




LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y CIUDADANAS Y TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Durante el proceso formativo de los ciudadanos, los docentes propician el desarrollo de competencias las cuales les permitirán tener conocimientos, habilidades, actitudes y valores para resolver situaciones problemáticas y poderse incorporar de manera activa a una sociedad. El docente debe conocer que se pretende lograr en cada asignatura de acuerdo a los planes de estudios que estén vigentes para enfocar su enseñanza a lograr alumnos competentes para la vida.

Las competencias cívicas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe en la sociedad valorando la democracia y el pluralismo y favoreciendo la convivencia afable tanto en su entorno cercano, como en su comunidad como en su país. Mientras que las competencias ciudadanas son una cualidad de los ciudadanos que implica el derecho y la disposición de participar en su comunidad de manera auto-regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bien público.

Por ello, la historia siendo una ciencia que permite conocer sucesos pasados, contribuye a entender y analizar el presente, planear el futuro y aproximar al alumno a la comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico. Además de hacer del aprendizaje un proceso de construcción permanente, tanto personal como social, por medio del desarrollo y fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática, la identidad nacional y el legado histórico de la humanidad, con base en lo anterior, las competencias cívicas y ciudadanas son esenciales en el tratamiento de temas históricos, sin embargo, dichas competencias no se pueden trabajar como tal, por ello es necesario que el docente diseñe estrategias para poder desarrollarlas al abordar las diferentes asignaturas, puesto que se pueden implementar porque existe una transversalidad, debido a la relación a que dichas competencias se ven inmersa por lo siguiente:
      
Español: ámbito de participación social al ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en él.

Matemáticas: el alumno desarrolla competencias para resolver problemas de manera autónoma y al tomar sus propias decisiones.

Ciencias: porque se trabaja en los proyectos de cualquier tipo.

Geografía de México y del Mundo: los alumnos profundizan las nociones, habilidades y actitudes para la comprensión del espacio geográfico.

Formación Cívica y Ética: por el desarrollo gradual y sistemático de sus ocho competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva que permite a los alumnos deliberar, elegir entre opciones de valor, tomar decisiones, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos.

En este sentido y  para que se desarrollen  las ocho  competencias cívicas o ciudadanas mismas que son:  conocimiento y cuidado de sí mismo, autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, respeto y valoración de la diversidad, sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad,  manejo y resolución de conflictos, participación social y política apego a la legalidad y sentido de justicia, y comprensión y aprecio por la democraciadebemos  promover experiencias significativas a través de cuatro ámbitos que concurren en la actividad diaria de la escuela tales como: el aula, el trabajo transversal, el ambiente escolar y la vida cotidiana de los niños, además se requiere atender tres ejes de formación de los alumnos: la formación personal, la formación ética y la formación ciudadana. Y son precisamente los ejes formativos, en los que se favorecen el desarrollo gradual y sistemático de las ocho competencias cívicas y éticas necesarias para una integración eficaz de los sujetos en la sociedad,  y es el desarrollo de tales competencias cívicas o ciudadanas,  las que les permitirán a los alumnos tomar decisiones basada en el juicio ético, resolver conflictos y participar en asuntos colectivos.



Ahora bien, la tarea docente va más allá de propiciar en los alumnos conocimientos con relación a un contenido, sino a la forma en cómo incluye dichas competencias para lograr que  estos alumnos sean: democráticos, incluyentes, autónomos, participativos, con valores, tena una cultura de la legalidad y se sienta parte de una nación.
REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNALES, EL MÉTODO ABP Y EL TRABAJO COLABORATIVO EN SU PRÁCTICA DOCENTE EN LA DISCIPLINA HISTÓRICA

En el siglo XX se originaron diversas propuestas pedagógicas para mejorar las prácticas educativas como respuesta a las necesidades de mejorar el aprendizaje de los alumnos. La enseñanza tradicional como comúnmente la conocemos, se apropió de las aulas y de los planes de clase de los docentes, Las técnicas de exposición de un tema o de “dar la clase” aún y cuando producía un desgaste físico en el docente, fue de las más recurridas por décadas. Los alumnos no eran más que auditorio que ocasionalmente levantaban la mano para preguntar, el resto del tiempo debían tomar notas.

En México con la reforma educativa, se inicia un cambio en las formas de planear de los docentes, nuevos libros de texto, más cercanos a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

Para que nuestros alumnos puedan tener aprendizajes significativos en la disciplina de historia debemos tomar conciencia acerca de las implicaciones que tiene en la formación de los estudiantes la enseñanza histórica a partir de la historiografía positivista, este paradigma está centrado en un enfoque de registro de acontecimiento, que sólo promueve la enajenación mental y la falta del pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos.

Implementar la alternativa historiográfica que propone la perspectiva de la escuela de los Annales, dentro de la práctica docente, promovería  el entendimiento de la realidad desde el enfoque de Historia total, mismo que consiste en tener un conocimiento forma integral y global, a  partir del estudio de todas las acciones del ser humano a lo largo del tiempo .Esto demanda la transformación de  prácticas de enseñanza tradicionalistas en las que solo  se fragmenta el conocimiento, y se impide el  estudio de los hechos desde todas las ciencias sociales tales como la sociología, la economía, la geografía y la historia. (“abogaban por acabar con las delimitaciones y comenzar a estrechar los lazos entre todas las ciencias sociales, desde la sociología y la economía, hasta la geografía y la historia” Osorio p. 1).

Es necesario propiciar que el alumno aprehenda el conocimiento histórico, partiendo del planteamiento de una  situación problema,  para que se responsabilice en la búsqueda de información que le permita construir su propio conocimiento,  esta búsqueda no ha de centrarse sólo en la información que proveen los libros de texto acerca de los grandes personajes idealizados por el sistema,  sino que debe acudir a  las voces de las  historias de la gente común, de los grupos cuya historia no ha sido contada, porque es ahí donde radica la verdad, y porque solo esto le permitirá tener un conocimiento más objetivo acerca  del pasado y  entender su  realidad social.

Debemos considerar que  el objeto de estudio de la historia es un hombre concreto, multifuncional y socialmente determinado, un hombre contextualizado, y no a partir del estudio de un hombre abstracto e inmutable como lo pretende hacer ver la historiografía positivista. Por lo tanto y dado que el hombre es un ser multifuncional no se debe promover el estudio fragmentado  de las actividades del ser humano, hablando de lo económico por una parte y lo social por otra, porque de hecho todas las actividades del hombre entran en lo social y de lo social debe hablar la historia.

Esta perspectiva de la escuela  de los Annales tiene estrecha relación con el enfoque que sustenta el  método de enseñanza aprendizaje, denominado Aprendizaje Basado en Problemas, conocido como ABP, toda vez que  está  orientado al aprendizaje y a la instrucción a partir del abordaje de  problemas reales o hipotéticos  por parte de los alumnos, quienes realizan investigaciones en equipos para encontrar respuestas a la situación problema bajo la supervisión y guía del docente. A partir del Aprendizaje Basado en problemas se anulan totalmente aquéllas prácticas de  enseñanza tradicional, en la que el proceso de enseñanza se conduce en gran medida a partir de exposiciones “magistrales” por parte del maestro y se anula la presencia del alumno, convirtiéndose en un ser pasivo que no participa en la construcción de su conocimiento.

El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se lleva a la práctica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve en Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los sesenta. Su objetivo en ese entonces fue el de mejorar la calidad de la educación médica y supuso un cambio de un currículum que se basaba en exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real. Evolucionó del método de estudio de casos utilizado en la escuela de leyes de Harvard y el enfoque de aprender por descubrimiento definido por J. Bruner.

La propuesta del Aprendizaje Basado en Problemas promueve el desarrollo de  habilidades para trabajo colaborativo, debido a los alumnos se responsabilizan y comprometen con sus aprendizajes,  realizando investigaciones que buscan dar respuesta a la situación problema de un tema histórico determinado. Al momento de que  el alumno  asume su responsabilidad sobre su aprendizaje,  la función del docente se transforma de autoridad a  guía, mostrándose atento durante todo el proceso de construcción del conocimiento del alumno, motivándole constantemente en el desarrollo de las actividades, brindándole  información cuando el alumno la requiere, estando atento a las necesidades que van surgiendo durante todo el proceso, y retroinformando constructivamente en el proceso de trabajo. 

Como podemos observar, tanto desde la perspectiva de la escuela de los Annales como del método de Aprendizaje Basado en Problemas, considerar importante  trabajar con problemas, con la finalidad de que se   aborden para su estudio situaciones específicas, para que los alumnos puedan desarrollar e estrategias cognitivas que les permitan analizar los hechos históricos de forma crítica. Así mismo tanto la escuela de los Annales como el método de Aprendizaje Basado en Problemas, promueven que a través del desarrollo de las diversas actividades, se encuentre respuesta a la situación problema, que al momento de su elaboración,  tiene que ser poco estructurada con la finalidad de que le represente un reto al alumno y se haga responsable de su propio aprendizaje, lo que le lleva a convertirse en el actor principal del proceso.

Para resolver la situación problema los alumnos  trabajan colaborativamente realizando investigaciones de  carácter interdisciplinario, lo cual evita la fragmentación  del conocimiento histórico. Durante el desarrollo del trabajo, cada integrante del equipo pone en práctica habilidades cívicas y éticas que le permiten colaborar y  comprometerse a encontrar respuestas a la situación problema. Así mismo los alumnos activan frecuentemente sus aprendizajes previos, analizándolos constantemente para la búsqueda de información que le permite dar| respuesta a la situación problema. Finalmente ocurre la metacognición que es un proceso basado en la reflexión sobre lo aprendido, el alumno desarrolla la conciencia de lo que ha aprendido individualmente y en grupo a partir de la auto-evaluación y la co-evaluación, así mismo, durante el desarrollo de todas las actividades para la búsqueda de respuesta a la situación problema el alumno desarrolla habilidades sociales profesionales que aplica en la vida real. Cuando el docente evalúa, no solo se centra en el logro de los aprendizajes esperados de los  contenidos históricos, sino también en las habilidades desarrolladas durante todo el proceso.

En síntesis bajo el  enfoque del ABP, el aprendizaje de la historia se promueve a partir de  una situación problema, mismo que determina el logro de los aprendizajes esperados. Por lo que el maestro debe tener la habilidad para plantear una situación problema que sea relevante, pertinente y compleja para los alumnos, es decir que parta de las vivencias propias, de la vida real y del ámbito más cercano al alumno, para que posteriormente tenga posibilidad de relacionarlo con los ámbitos nacional e internacional. De esta manera se promueve el interés, el compromiso, la responsabilidad, el trabajo colaborativo y la disposición para  el descubrimiento de la información deseada mediante la consulta en diversas fuentes y disciplinas tales como la sociología, la economía, la geografía y la historia mismas que le proporcionan información multidisciplinar que le permite la  construcción del conocimiento histórico significativo y sobre todo el desarrollo de una conciencia social.


El aprendizaje basado en problemas favorece la tendencia de enseñar a aprender, además de contribuir al desarrollo del trabajo metodológico del docente con un enfoque crítico y creativo.

PUNTOS BÁSICOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL ABP EN HISTORIA



ANÁLISIS DEL CASO

Características a  Identificar
Nivel
Primaria, pero no hay subdirector en primaria, así que también podría ser secundaria pero dice que hay tres grupos de cada grado lo que apoyaría la idea de que es primaria
No.  de  Docentes:
20 docentes
Función  de  los  participantes:
Maestros frente a grupo, director y subdirector.
Experiencia y  Formación  de  participantes:
Variada ya que son una cantidad considerable de grupos
No.  de  docentes  con 
doble  plaza
 Doce docentes
Actitud  de  docentes 
respecto  al  taller:
El director muestra mucha disposición por apoyar la capacitación de los docentes, se percibe interés en que los docentes mejoren sus prácticas docentes y busca los espacios y recursos necesarios para lograrlo
Características  del  director:
Accesible, emprendedor, innovador.
Problema:
Los docentes están predispuestos, no están muy de acuerdo con el taller que se impartirá y dudan de su valor o importancia lo que puede afectar los resultados del taller. No están muy dispuestos a que se les controle y se no saber recibir apoyo.
Tarea:
Identifiquen, comparen y reconstruyan su concepción de lo que es la Historia y reflexionen sobre cómo se relaciona ello con la forma de fomentar el aprendizaje de la historia en sus estudiantes.

Definir las competencias que desarrollaran los profesores, las actividades que realizarán, los recursos para apoyar dichas actividades, definir las evidencias de aprendizaje que consideran que serán las más pertinentes.

¿Cómo despertar el interés de sus profesores? ¿Cómo trabajar reflexivamente para que identifiquen su propio concepto de historia y reconozcan cómo ello ha influido en sus estrategias docentes? ¿Cuáles procesos o productos mostrarán el logro de las competencias?


ANTE ESTA SITUACIÓN ES INDISPENSABLE DADAS LAS NECESIDADES ACTUALES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD ESTUDIANTIL, TRABAJAR CONTINUAMENTE EN COLEGIADOS, DONDE PODAMOS COMPARTIR EXPERIENCIAS, DUDAS, APORTAR IDEAS, MATERIALES DIDÁCTICOS ENTRE OTRAS COSAS, LO QUE DARÁ COMO RESULTADO UNA MEJORA EN NUESTRA PRACTICA DOCENTE Y UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS.

PROPÓSITO:
Reflexionar sobre el concepto de Historia que se tiene y las implicaciones en su práctica docente
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Reflexiona sobre su práctica docente desde el análisis  de diversas escuelas historiográficas su impacto en el quehacer docente.

Resignifica su concepto de historia y de los contenidos de enseñanza del currículo a través de la identificación de la relación espacio geográfico y temporal y la relación pasado presente.

Retoma los puntos básicos del ABP para incorporarlos en su práctica pedagógica
LECTURAS Y MATERIAL
v Osorio Rito Jorge, Historia e historiografías, inédito. 2011
v Zataráin, R. Tiempo histórico y pensamiento adolescente: acercamiento desde una perspectiva constructivista. Educar. Número 34: Enseñar y aprender Historia. Última visita el 23 de octubre 2011
v Lerner, V. El manejo de los contenidos en la enseñanza de la historia: el factor tiempo y el factor espacio. La enseñanza de Clío. UNAM/CISE 1990
v ITESM. El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
v RECURSOS
v Cuadro Preguntas centrales
v Cuadro Comparativo Corrientes
v Laptop
v Proyector
ACTIVADES
·        Proporcionen al docente copias fotostáticas de la bibliografía y de los recursos para el desarrollo de las diversas actividades.
·        Contesten  individualmente las preguntas del cuadro a partir de los conocimientos que posee, acerca de las preguntas: ¿Qué es historia?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se escribe?, ¿Quién la escribe?, ¿Quién la enseña? ¿Cómo se enseña?, ¿Para qué se enseña?
·        Socializar sus respuestas en grupo.
·        En equipos realicen la lectura de Osorio Rito Jorge, Historia e historiografías, inédito. 2011 y de forma grupal completar el cuadro comparativo de las corrientes historiográficas que se encuentra proyectado.
·        Identifiquen en que corriente se encuentra enmarcada su práctica pedagógica actual.
·        Compartan su descubrimiento al resto del grupo y las implicaciones que esto tiene para  la formación de sus alumnos.
·        Realizar un texto individualmente sobre los cambios que son necesarios realizar en su práctica.
·        Escriba en su libreta sus ideas acerca de cómo se mide el tiempo. Socialice las respuestas con el resto del grupo.
·        Realice la lectura analítica el los texto de  Lerner, V. “El manejo de los contenidos en la enseñanza de la historia: el factor tiempo y el factor espacio”. La enseñanza de Clío.
·        Escriba una reflexión sobre la importancia de utilizar el factor tiempo y el factor espacio en la enseñanza de la historia.
·        En equipos leer el texto ITESM. El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
·        Identificar los puntos básicos de ABP. Realizar un cuadro con los puntos básicos del ABP y una propuesta de cómo se puede trabajar en historia.
·        Identifica los cambios que son necesarios en su práctica docente para la enseñanza de la historia.
·        Realiza una propuesta de planeación  de forma grupal  en la laptop tomando como punto de referencia el ABP, la imprimen y la utilizan como apoyo para sus planeaciones subsecuentes.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
v Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas.
v Identificación de la corriente historiográfica en a que está circunscrita su practica
v  Identifica los puntos básicos para desarrollar el Aprendizaje Basado en Problemas
EVALUACIÓN
Planeación que incluye los elementos del ABP:

LA INTRODUCCIÓN Y RESCATE DE LAS IDEAS PRINCIPALES.

LA INTRODUCCIÓN Y RESCATE DE LAS IDEAS PRINCIPALES.
  • Conocer las orientaciones actuales en el estudio y la enseñanza de la historia como ciencia social, es una orientación para intentar responder cual es la función social de la historia. 


  • Algunos autores consideran necesario y valioso incluir la historia como materia de enseñanza.


  • ¿Para qué aprender historia? es una pregunta que relaciona posturas historiográficas, pedagógicas e incluso epistemológicas.



  • Varios autores hacen planteamientos teóricos para que cada profesor pueda re significar su conceptualización de la historia.

COMPARACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CON LO QUE PLANTEA EN EL PLAN 2011


COMPARAR LAS COMPETENCIAS CON LO QUE PLANTEA EN EL PLAN 2011


COMPETENCIA
PLAN DE ESTUDIOS 2011
OBSERVACIONES
Problematiza la realidad para resignificar su concepto de historia y de los contenidos de enseñanza del currículo con base en la identificación de la relación del pasado y el presente.
En el Plan de Estudios Pág. 56 dice que los alumnos piensan que el presente es el único que tiene significado por lo que es importante hacerles notar que es producto del pasado.
Podemos observar como tienen estrecha relación ya que en ambos se establece la importancia de relacionar el presente con el pasado ya que es un producto de todos los hechos ocurridos.
Comprende la función social de la historia como agente para dar cohesión social con base en la pluralidad de significados y punto de vista que se pueden tener sobre un hecho histórico.
En el Plan de Estudios Pág. 56 expresa en el enfoque formativo de la historia que ésta tiene como objeto de estudio a la sociedad y que el conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones, es crítico, inacabado e integral por lo que su aprendizaje permite comprender el mundo donde vivimos para ubicar y darle importancia a los acontecimientos de la vida diaria.
Claramente podemos percibir que en ambos se establece la importancia de las diversas interpretaciones para construir una mejor definición del hecho histórico, lo que permite comprender mejor el mundo en el que vivimos.

IMPORTANCIA DE APRENDER HISTORIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO DEL TIEMPO HISTÓRICO

IMPORTANCIA DE APRENDER HISTORIA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL TRABAJO DEL TIEMPO HISTÓRICO.

Todo fenómeno histórico se produce entre dos coordenadas: Tiempo y espacio. Durante la enseñanza resulta compleja la manera en que el ser humano capta estas dos entidades abstractas.
Para estar en condiciones de lograr aprendizajes significativos en la asignatura de historia es importante que los docentes tomemos en cuenta dos aspectos importantes, la primera, como señala Piaget que los niños tienen dificultad para comprender algunos aspectos relacionados con el pasado y con el tiempo histórico debido a las limitaciones generales que impone su desarrollo cognitivo, debido a que  el tiempo y el espacio histórico son construcciones sociales que obedecen a la intencionalidad de estructurar el pasado y darle sentido y la segunda a la forma tradicionalista en la que se promueven los aprendizajes de la asignatura de historia por parte del docente.
A partir de las premisas anteriores es importante tomar en cuenta el proceso de desarrollo por el que atraviesan los alumnos  e implementar una didáctica basada en la psicopedagogía, debido a que el desarrollo mental y la forma en que se estudia la historia son fundamentales para comprender las relaciones temporales entre los fenómenos históricos. Se requiere entonces que los alumnos atraviesen por un proceso que les permita estructurar el pasado y darle un sentido, y así se pueda   generar en ellos  la conciencia cronológica y el espíritu crítico.

Por lo tanto debemos comprender que si los alumnos presentan problemas para asimilar el discurso histórico es porque no comprenden las nociones temporales y porque se implementa una mala didáctica. Haciéndose evidente la necesidad de poner en práctica nuevos modelos de enseñanza de la historia, en los que se parta de la revisión de los conocimientos que poseen nuestros alumnos acerca  de multitud de elementos sustanciales para el aprendizaje histórico, tales como el tiempo, la duración, el cambio y la continuidad, la causalidad, entre otros, es necesaria la enseñanza de la historia a partir de un enfoque globalizado en el que se tomen en cuenta elementos como la causalidad o correlaciones, intencionalidades, ritmos históricos propios de cada contexto, sus cambios y permanencias, estructura, entre otros. 

LINEA DEL TIEMPO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL






ÁRBOL DEL TIEMPO HISTORICO


Aciertos y limitantes de la línea del tiempo.

Aciertos y limitantes de la línea del tiempo.

ACIERTOS
vAyuda a los alumnos a ordenar los sucesos de un periodo.
vLos alumnos pueden observar causas y consecuencias del periodo estudiado.
vObservan la continuidad de un periodo.
vPuede abarcar grandes periodos del tiempo.
vSintetizan información.

LIMITANTES
vRequiere de la organización de los acontecimientos previamente.
vNecesita la  habilidad de los alumnos para establecer lazos de tiempo.

vRequiere conocimientos previos en cuanto a la representación del tiempo.

FORMAS DE MEDIR EL TIEMPO




miércoles, 21 de mayo de 2014

PRACTICA DOCENTE

PRACTICA DOCENTE

El tema que elegimos fue el 2.AVANCES CULTURALES DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS porque se nos hizo más interesante, analítico y reflexivo para aplicarlo con nuestros alumnos.

ASIGNATURA
HISTORIA
BLOQUE II
Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
·        Comprensión del tiempo y del espacio históricos
·        Manejo de información histórica
·        Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
CONTENIDOS
El legado del mundo antiguo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
ACTIVIDADES
• Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo antiguo.

INICIO
Organizados en equipos consulten diversas fuentes de información  sobre las aportaciones culturales del mundo antiguo a la época actual y elaboren un mapa conceptual.(pág. 57)

DESARROLLO.
En plenaria analicen  ¿Por qué la invención de la escritura tardó muchísimos años? Imagen que  viven en alguna sociedad antigua en la que aún no existe una forma para escribir conocida por todos. Analicen la importancia de la escritura en la vida cotidiana. Elaboren una lista de las consecuencias de carecer de un sistema de escritura.
Organizados en equipos inventen un sistema de escritura. Realicen los registros necesarios que les permitan escribir un mensaje breve.
Intercambien sus mensajes y traten de leerlos

CIERRE
Al finalizar, comenten con el grupo sus conclusiones a las que llegaron y las experiencias que vivieron, ¿Pudieron entender el mensaje de sus compañeros?, ¿por qué?, ¿qué necesitarían saber para entenderlo? Individualmente escriban sus conclusiones de lo aprendido y sobre la importancia de la herencia cultural de las grandes civilizaciones agrícolas.
RECURSOS DIDÁCTICOS
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
·        Libro de texto. Pág.57
·        Libro del rincón.
·        Equipo tecnológico.
Español
OBSERVACIONES
Se prestará mayor atención durante el desarrollo de clase a los niños focalizados
EVALUACIÓN

Lo hace muy bien
Lo hace a veces y puede mejorar
Necesita ayuda para hacerlo
Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo antiguo.



Aporta ideas al trabajo en equipo.



Respeta el punto de vista de otros compañeros.



Investiga la información que necesita





CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN

     Las actividades se realizaron según lo planeado, a los niños les pareció una actividad interesante y significativa, pero un poco confusa ya que represento un reto para su realización, (lo que beneficia la construcción del conocimiento) les implicaba más aspectos de los que en el momento de planear se pensaba, desde la movilización de diversos saberes, la confrontación de ideas y la toma de decisiones de manera consensuada. Se logró que los niños se enfrentaran a los posibles dilemas de los pensadores que crearon los primeros sistemas de escritura, pasando por diferentes procesos, por ejemplo algunos primero lo intentaron con jeroglíficos y después pasaron al sistema de grafías con diversos símbolos. Reconocieron la importancia de los primeros descubrimientos y creaciones de las civilizaciones del mundo antiguo.